PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es INFORM?

INFORM es una metodología de fuente abierta para la evaluación de riesgos de crisis humanitarias y catástrofes. INFORM ofrece una imagen detallada del riesgo y de sus componentes comparable en todo el territorio de un determinado país o región. Las autoridades pueden utilizarlo para analizar y visualizar ese riesgo. Este modelo puede ayudar a tomar decisiones en materia de respuesta, preparación y resiliencia frente a crisis y catástrofes, así como en relación con el desarrollo sostenible.

¿Por qué es necesario INFORM?

Es necesario para la prevención, preparación y respuesta frente a crisis y catástrofes; intervienen muchos actores diferentes: desde gobiernos hasta agencias internacionales, pasando por socios para el desarrollo, la sociedad civil y el sector privado. Juntos serán más eficaces si cuentan con una herramienta común que les ayude a comprender el riesgo de crisis y catástrofes.

¿Qué tiene INFORM de especial?

INFORM es la primera herramienta global, objetiva y transparente para comprender el riesgo de crisis humanitarias y catástrofes. INFORM está abierta a todo el mundo y cuenta con el respaldo de casi todas las grandes organizaciones humanitarias a nivel global. Se basa en conceptos de riesgo publicados en bibliografía científica. La metodología de INFORM es flexible. Puede adaptarse al enfoque o cobertura geográfica de cada organización.

¿Para qué sirve INFORM?

INFORM es una herramienta que ayuda a comprender y medir el riesgo de crisis y catástrofes. Puede utilizarse para ayudar a tomar decisiones de prevención, preparación y respuesta. En concreto, puede ayudar a establecer prioridades comunes y asignar recursos de forma objetiva, así como a controlar las tendencias de riesgo en el tiempo. INFORM puede integrarse en los procesos de planificación y toma de decisiones de cada organización.

¿Se puede utilizar INFORM a escala regional y nacional?

Sí. La metodología de INFORM puede adaptarse al ámbito de un país o región. Los modelos regionales o nacionales incluyen datos de escala subnacional y la selección de indicadores se adapta para tener en cuenta los riesgos y la disponibilidad de datos a nivel local. A partir de 2016, se ofrece orientación y asistencia a los actores regionales o nacionales que deseen desarrollar y mantener sus propios modelos INFORM. Para más información, visite la web de INFORM ( www.inform-index.org/)

¿Quién puede utilizar INFORM?

Cualquier persona puede utilizar INFORM. Cuanta más gente utilice INFORM, más eficaz será para reducir y gestionar el riesgo de futuras crisis y catástrofes. Apertura, transparencia y objetividad son criterios fundamentales de INFORM. Por eso INFORM es de dominio público.

¿De dónde provienen los datos de INFORM?

Los datos utilizados en INFORM son públicos, se actualizan regularmente y tienen cobertura global. Provienen de diversas organizaciones internacionales e instituciones académicas y se consideran los más fiables que hay disponibles; datos oficiales de gobiernos. INFORM trabaja directamente con las organizaciones de origen para asegurar la calidad y un uso apropiado.

¿Cómo se calcula INFORM?

INFORM es una forma de simplificar una gran cantidad de información sobre riesgos de crisis y catástrofes. Combina unos 50 indicadores diferentes que miden peligros (hechos que pueden ocurrir), vulnerabilidades (susceptibilidad de las comunidades a dichos peligros) y capacidades (recursos disponibles que pueden amortiguar el impacto). INFORM abarca 191 países e incluye peligros de origen natural y humano. Todos los indicadores, componentes del índice y cálculos son abiertos y transparentes.

¿Qué limitaciones tiene INFORM?

Cualquier modelo del mundo es una simplificación. Existen limitaciones tanto en los datos que se utilizan para crear INFORM como en el método empleado. INFORM es sencillamente una herramienta. Utilizando INFORM junto con otras informaciones se ayuda a tomar mejores decisiones. Además, proporciona un conjunto de evidencias común y fomenta el debate y la comprensión del riesgo de crisis y catástrofes, lo que puede mejorar la acción preventiva.

¿Quién desarrolla y publica INFORM?

INFORM es una colaboración de socios encabezada por el Grupo de Trabajo para Preparación y Resiliencia del Comité Permanente Interagencias (IASC) y la Comisión Europea. La iniciativa está dirigida por un grupo rector formado por grandes agencias de acción humanitaria, desarrollo y Reducción de Riesgo a Desastres (RRD), así como donantes. Intervienen muchas organizaciones y otros socios son bienvenidos. El trabajo técnico de INFORM está dirigido por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Los resultados más recientes de INFORM están publicados en www.inform-index.org

¿Realiza INFORM una clasificación de países?

El objetivo de INFORM no es clasificar países. Se trata de ofrecer un análisis de riesgos objetivo y transparente. Los resultados de INFORM se publican por orden alfabético. Los usuarios de INFORM pueden ordenar los países según su puntuación en el índice total y sus componentes conforme al uso que tengan previsto.

¿Puede INFORM predecir crisis?

INFORM mide el riesgo de que se produzca una crisis o catástrofe, en función de acontecimientos pasados y circunstancias actuales. Se puede considerar indicativo del riesgo existente en los 3 años siguientes. INFORM no puede predecir emergencias concretas. Sin embargo, puede utilizarse conjuntamente con otras herramientas de alerta rápida que abarcan periodos de tiempo más inmediatos.

¿Cuál es la relación entre INFORM y otros índices de riesgo?

INFORM es el único índice de riesgos global, abierto, relativo a crisis humanitarias. Es el sucesor de la Evaluación de Necesidades Globales de la Comisión Europea con el Índice de Crisis Olvidadas y el Modelo de Enfoque Global de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA). INFORM es un índice común para todas las organizaciones e instituciones. De todos modos, estas pueden optar por adaptar INFORM para convertirla en su propia herramienta de uso interno.